campañas | Madrid da la Nota

[ Madrid da la Nota ]
Un poco más sobre la campaña y lo que hicimos desde Instante Decisivo:
Desde hace muchos años la cooperación al desarrollo es una política escasamente relevante en la Comunidad de Madrid y en varios de sus municipios, incluida la capital. Con motivo de las elecciones autonómicas y municipales de abril de 2018, la Red de ONGD de Madrid quiso poner en marcha una campaña para incidir sobre los partidos políticos para que incluyeran mayores y mejores compromisos en sus programas electorales en lo que respecta a la solidaridad internacional y la Agenda 2030.
La conceptualización de la campaña nos llevó a #MadridDaLaNota. Queríamos expresar el hartazgo de parte de la sociedad madrileña con esta falta de compromiso con los más vulnerables del planeta, siempre desde la propuesta, el compromiso y la alegría. A nivel gráfico una chica gritaba, daba la nota, en representación de la sociedad civil organizada que se ha manifestado durante mucho tiempo a favor del 0’7%.

Fue una campaña larga, de varios meses de trabajo, por lo que la colaboración con la Red fue continuada y nuestros servicios variados. Como no podía ser de otra manera empezamos diseñando la estrategia que tuvo que ir siendo actualizada en función de los vaivenes de una campaña electoral que fue bastante movidita.
En comunicación digital maquetamos el documento de propuestas de la campaña, escribimos varias noticias para la web de la Red y gestionamos las redes sociales durante todo el periodo de ejecución.
El trabajo fue especialmente intenso en los momentos clave de la campaña: lanzamiento, saludo a las candidaturas que finalmente se presentaron y evaluación y notas de los programas electorales de los diferentes partidos políticos. En estos tres momentos clave desarrollamos paquetes específicos de imágenes para redes sociales que acompañaron los principales mensajes lanzados.
A nivel presencial, creamos una exposición de paneles sobre la cooperación madrileña que fue parte protagonista del acto lúdico de final de campaña, en el que estuvimos trabajando tanto en su diseño como en su ejecución.
A nivel de prensa el trabajo también fue relevante. Redactamos varias notas y convocatorias y organizamos un encuentro entre políticos y periodistas para que éstos pudieran explicar a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación, sus propuestas respecto a la cooperación al desarrollo, la solidaridad y la Agenda 2030. Para salir de la típica nota de prensa, algunos periodistas recibieron una tarjeta sonora en la que les contábamos de qué iba la campaña.
Finalmente, a nivel interno, para fomentar la participación de las ONGD de la Red en la campaña, trabajamos para fortalecer la comunicación interna. Creamos y gestionamos para ello un canal de Telegram y ofrecimos a las ONGD materiales, ideas y propuestas para que ellas también pudieran sumarse a los objetivos de la campaña.